jueves, 18 de marzo de 2010

MAROR La persona debe comer la noche de Pesaj un cazait -28 gs- de Maror –hierbas amargas-. Esta obligación se puede cumplir con distintas verduras que se hallan incluidas en la categoría de Maror. La costumbre más generalizada, especialmente entre las comunidades sefaraditas es tomar lechuga para la bendición del Maror. Estas lechugas deben adquirirse de las provenientes de sembradíos hidropónicos los cuales carecen de insectos y es suficiente...

miércoles, 17 de marzo de 2010

El Seder u orden ritual a seguir la noche de Pesaj es tradicionalmente el siguiente: Kaddesh: Kiddush, santificación del día Urhas: Lavado tradicional de manos sin bendecir –Netilat Yadaim bli beraja- Carpas: Apio Yahas: Se divide la Matza central, que se halla entre otras dos en el centro de la mesa Maguid: Se lee el relato del éxodo egipcio Rohtza: Se lavan las manos –netilal yadaim- esta vez con la correspondiente bendición Motzi-Matza:...

martes, 16 de marzo de 2010

Existe una regla de suma importancia en relación a la observancia de los preceptos, y es que al practicar los preceptos se debe concentrar la intención en que se está observando el precepto que lo ocupa, como dictamina Maran (Shuljan Aruj cap. 60 inc. 4): Algunos opinan que los precepto no requieren intención –al observarlos-, y otros opinan que si requieren de esta atención, y así se dictamina la halajá. Por ejemplo, la persona que oye el sonido...

lunes, 15 de marzo de 2010

En la noche del catorce de Nisan, que este año 5770 acontece domingo por la noche, se busca el hametz que puede haber en la casa a la luz de una vela. Esta vela debe ser de cera (o en su defecto de parafina), como establecieron nuestros sabios. Si no posee una vela pero tiene una linterna pequeña que puede ser introducida en los huecos y recovecos de la casa a los efectos de la revisión, puede realizar esta revisión con la linterna a falta de otra...
Escribe Maran en el Shuljan Aruj, al comienzo de las leyes sobre Pesaj, que se investigan las leyes de Pesaj treinta días antes de la festividad. Acota Ram´´a, que se acostumbra a comprar trigo para distribuirlo entre los pobres para las necesidades de Pesaj. Está escrito en la Torá: Seis días comerás Matzot y el día séptimo descansarás para el Eterno, Tu D-os, no harás ningún trabajo…Y te alegrarás ante el Eterno tú y tu hijo y tu hija, tu esclavo...

jueves, 11 de marzo de 2010

Explican nuestros sabios que fue instituida la bendición de los árboles en la época del mes de Nissan pues es cuando se produce la floración de los árboles. Sin embargo, en Estados Unidos de América existe un inconveniente algunos años y es que en el mes de Nissan todavía no comenzó la floración de los árboles, por lo tanto es dable preguntarse si es posible pronunciar esta bendición durante el mes de Yar, siguiente a Nissan? En la obra Haeshkol...

miércoles, 10 de marzo de 2010

La persona que durante los días del mes de Nissan observa árboles en su época de floración, debe pronunciar la siguiente bendición: Baruj Ata……Melej Ha´olam..Shelo Hiser Beolamó Quelum, Ubará Bo Beriot Tobot Veilanot Tobot Lehanot bahem bene Adam –Bendito Tu Eterno…..Rey del Universo, que no ha hecho faltar nada en Su mundo, y Creó criaturas buenas y árboles buenos para que disfruten las personas-. Nuestros sabios instituyeron esta bendición pues...

martes, 9 de marzo de 2010

Pregunta: ¿Cuál es la prohibición de la Matzá remojada? Es preciso que los sefaradim tengan en cuenta esta prohibición? Respuesta: Es un hecho conocido que Hametz es el trigo o harina que ha tomado contacto con el agua y permanece así el tiempo necesario para su fermentación. Por lo tanto, es válido cuestionarse cómo es que remojamos nuestra Matza en agua o sopa, si existe la posibilidad de que la harina de la Matza fermente. La respuesta a esto...
El hametz, por ejemplo un trozo de pan, que se quemó totalmente y se convirtió en una forma de brasa antes de que comience a regir la prohibición la víspera de Pesaj, uno o dos días antes, está permitido conservarlo e incluso hacer usufructo del mismo en Pesaj, pues al convertirse en algo no apto para ser consumido por un perro pierde su condición de alimento y por lo tanto no lo afecta la prohibición de Hametz. Sin embargo, si dentro de Pesaj el...

jueves, 4 de marzo de 2010

En la entrega anterior explicamos que en Pesaj deben utilizarse utensilios que no poseen Hametz absorbido en sus paredes, o sea objetos nuevos o destinados al uso en Pesaj, o de lo contrario procesarlos para hacerlos aptos para Pesaj. Generalmente se procesa el objeto para hacerlo apto, de la misma manera en que habitualmente se lo utiliza. Los platos y bandejas en los que se colocan alimentos calientes, pero que no se utilizan directamente sobre...

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ya hemos aclarado que no se deben utilizar utensilios de Hametz en Pesaj sin que los mismos hayan pasado un proceso de santización para Pesaj, pues el Hametz se ha absorbido en sus paredes. De hecho, las leyes para sanitizar o hacer aptos los utensilios para Pesaj son complejas tanto desde la perspectiva halájica como de la práctica. Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, tanto en sus obras como en sus clases, nos ha enseñado la forma de sanitizar los objetos...

martes, 2 de marzo de 2010

El Talmud (Pesajim 6b) afirma: Se pregunta e investigan las leyes concernientes a Pesaj, treinta días antes de Pesaj. Pregunta Maran en su obra Bet Yosef cap. 429 que otro pasaje del Talmud (Meguilá 32ª) afirma que se estudian las leyes de Pesaj en Pesaj, las de Shabuot en Shabuot, las de Sucot en Sucot, por lo tanto entendemos que la obligación de estudiar las leyes relativas a la festividad rige exclusivamente en la festividad misma y no treinta...
Dice el versículo: Pan ácimo comeréis los siete días, no se verá para ustedes leudado ni leudante en todas vuestras moradas (Shemot 13). En relación a los productos leudos que prohíbe la Torá en Pesaj, se trata de trigo u otro de los cereales que más adelante enumeraremos, que toma contacto con agua y permanece así durante un tiempo determinado, lo cual produce una fermentación del cereal. A partir del momento en que se produce la fermentación, el...

Bienvenidos

Bienvenidos
Rab Rafael Cohen Soae

Casa de Estudios Judaicos Online

Casa de Estudios Judaicos Online
Email: casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

.

.
Casa de Estudios Judaicos Online

Sample text

Aquí se detallará el desarrollo de la vida judía del Ecuador

Social Icons

Siguenos

Featured Posts

Visita Nuestra Judaica

Visita Nuestra Judaica
Todo para una Vida Judia

Popular Posts