Pregunta: ¿Está permitido leer versículos del Tanaj o Tehilim –Salmos- en las noches, o existe alguna prohibición al respecto en los escritos de la Kabbalá? ¿Existe alguna consideración si la lectura se efectúa para un enfermo?
Respuesta: El gran erudito Hid”a –Rabí Hayim Yosef David Azular z”l s. XVIII) en su obra de responsas halájicas Yosef Ometz (cap. 54) cita en nombre de Rabbenu Ar”i z”l que no es apropiado leer versículos del Tanaj en las...
jueves, 15 de abril de 2010
12:30
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Pregunta: ¿Está permitido donar un riñón para otro judío cuyo sistema renal no funciona y necesita imperiosamente un trasplante de riñón para sobrevivir?
Respuesta: En principio, es necesario explicar que la donación de riñón no supone un gran peligro para el donante, pues los adelantos en el campo de la medicina han permitido que un 99% de los donantes de riñón recuperen un estado saludable después del trasplante.
En cuanto a nuestra pregunta,...
12:29
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Ya hemos aclarado, que la persona que omitió un día la cuenta del ´omer no puede continuar con la misma, por lo menos pronunciando la bendición correspondiente. El motivo para ello es que discreparon los grandes comentaristas sobre si la cuenta del ´omer es un precepto extenso, que se extiende cuarenta y nueve días, o si cada día se considera un precepto independiente. Si consideramos esta última opinión nos resultaría que aún la persona que olvidó...
12:27
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Es conocida la regla halájica que establece que las mujeres se hallan exentas de todos los preceptos que poseen un tiempo limitado para su observancia –mitzvat asé shehazeman gueramá- como el caso del Tzitzit el cual aplica sólo durante el día, o el Lulav que se observa exclusivamente en Sucot, etc. A excepción de algunos preceptos rabínicos como el encendido de las luminarias de Janucá, o la lectura de la Meguilá en Purim pues ellas fueron partícipes...
12:26
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Es consabida la costumbre de no cortarse el cabello durante el ´omer, en las comunidades ashkenazitas hasta el 33 del mismo y entre los sefaradim hasta el 34 por la mañana (como ya lo referimos en relación a los casamientos).
Algunos sefaradim adoptaron en este particular la costumbre ashkenazita y se cortan el cabello el día 33 del ´omer, los que así acostumbran tienen argumentos en los que basarse.
Las personas piadosas se abstienen durante el...
12:24
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Es una costumbre generalizada en todas las comunidades judías no contraer enlace desde el comienzo del ´omer hasta el día treinta y cuatro del mismo.
En las responsas de lo gueoním (s. IX-XII) se cita como origen de esta costumbre el duelo, debido (Yebamot 62b) a la muerte de doce mil parejas de alumnos de Rabí Akivá que fallecieron durante este período -entre Pesah y Shabuot- por no haberse dispensado respeto mutuamente, todos ellos fallecieron...
jueves, 8 de abril de 2010
14:22
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Está escrito en la Torá: Y contaréis para vosotros desde el día siguiente del Shabbat, del día en que habéis ofrecido el ´omer, siete semanas completas (Vaikra 23,15). Afirman nuestros sabios (Menahot 65b) que el día siguiente al Shabbat a que hace referencia el versículo es el día siguiente al primer día de Pesah, pues también el día festivo recibe el apelativo de Shabbat. Debido a esto es que comenzamos a contar el ómer a partir de la noche del...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)