jueves, 15 de abril de 2010

Es una costumbre generalizada en todas las comunidades judías no contraer enlace desde el comienzo del ´omer hasta el día treinta y cuatro del mismo.


En las responsas de lo gueoním (s. IX-XII) se cita como origen de esta costumbre el duelo, debido (Yebamot 62b) a la muerte de doce mil parejas de alumnos de Rabí Akivá que fallecieron durante este período -entre Pesah y Shabuot- por no haberse dispensado respeto mutuamente, todos ellos fallecieron en una plaga de "askara" -aparentemente difteria-.

El motivo por el cual a partir del día 34 del ´omer se puede contraer enlace lo hallamos en la obra Manhig (compuesta por Rabí Abraham bar Natan Hayarhí, vivió en Lunel en el año 1215) quien cita en nombre de Rabí Zerahya Halevy que halló un libro antiguo proveniente de España en el que se afirma que todos estos alumnos murieron en el lapso que transcurre entre Pesah y el treinta y cuatro día del ´omer. Y así lo afirman otros de los primeros grandes comentaristas, delo cual se infiere que los usos de duelo culminan el día treinta y cuatro por la mañana.

La costumbre entre las comunidades ashkenazitas, como dictamina Ram"a (cap. 493) es contraer enlace a partir del día 33 del ´omer, pues sostienen que la mortandad de estos alumnos culminó el día 33 como lo afirman otras grandes autoridades, entre ellas la obra citada obra Hamanhig. En incluso a partir de la noche del 33 hay comunidades ashkenazitas que autorizan contraer enlace.

Está permitido realizar un banquete de compromiso ("tenaím", en que se oficializa el noviazgo) durante los días del ´omer, incluso con instrumentos musicales. El banquete de compromiso posterior, que se realiza después de los citados "tenaím", es permitido realizarlo sin utilizar instrumentos musicales.

Related Posts:

  • CONDICIONAMIENTO DE OBJETOS PARA PESAJ –CONTINUACIÓN-En la entrega anterior explicamos que en Pesaj deben utilizarse utensilios que no poseen Hametz absorbido en sus paredes, o sea objetos nuevos o destinados al uso en Pesaj, o de lo contrario procesarlos para hacerlos aptos pa… Read More
  • PESAJ - PRODUCTOS LEUDOS Y LEGUMBRES EN PESAJDice el versículo: Pan ácimo comeréis los siete días, no se verá para ustedes leudado ni leudante en todas vuestras moradas (Shemot 13). En relación a los productos leudos que prohíbe la Torá en Pesaj, se trata de trigo u otr… Read More
  • HAMETZ QUE PIERDE SU CONDICIÓN DE ALIMENTOEl hametz, por ejemplo un trozo de pan, que se quemó totalmente y se convirtió en una forma de brasa antes de que comience a regir la prohibición la víspera de Pesaj, uno o dos días antes, está permitido conservarlo e incluso… Read More
  • CONDICIONANDO UTENSILLOS PARA PESAJYa hemos aclarado que no se deben utilizar utensilios de Hametz en Pesaj sin que los mismos hayan pasado un proceso de santización para Pesaj, pues el Hametz se ha absorbido en sus paredes. De hecho, las leyes para sanitizar … Read More
  • MATZA REMOJADAPregunta: ¿Cuál es la prohibición de la Matzá remojada? Es preciso que los sefaradim tengan en cuenta esta prohibición? Respuesta: Es un hecho conocido que Hametz es el trigo o harina que ha tomado contacto con el agua y per… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bienvenidos

Bienvenidos
Rab Rafael Cohen Soae

Casa de Estudios Judaicos Online

Casa de Estudios Judaicos Online
Email: casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

.

.
Casa de Estudios Judaicos Online

Sample text

Aquí se detallará el desarrollo de la vida judía del Ecuador

Social Icons

Siguenos

Featured Posts

Visita Nuestra Judaica

Visita Nuestra Judaica
Todo para una Vida Judia

Popular Posts