Pregunta: ¿Podemos cambiar el texto tradicional de nuestras plegarias en función de las reglas gramaticales?
Respuesta: En los textos de las plegarias de las distintas congregaciones, existen párrafos que no son congruentes con las reglas de la gramática hebrea. Por ejemplo, en el texto de la Kedushá decimos “Nakdishaj Venaaritzaj”, expresión femenina, y posteriormente continuamos diciendo “hameshaleshim leja kedushá” en masculino, cuando en realidad...
viernes, 15 de octubre de 2010
9:25
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Pregunta: Es correcto que por cada acción espiritual que lapersona realiza proyecta una influencia positiva en su entorno?
Respuesta: Es conocida la máxima rabínica que afirma que todos los integrantes del pueblo de Israel son mutuamente responsables –arebim ze laze-. Esto significa, que cada individuo judío posee responsabilidad por su compañero. Diversas implicancias halájicas resultan de esta afirmación, como por ej. que una persona puede bendecir...
9:23
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Afirmaron nuestro sabios, “aquel que enseña Torá en este mundo, ameritará enseñarla en el mundo venidero”, pues está escrito: Quien se sacia ha de saciar. Y sobre aquel que estudia Torá y la enseña está escrito: Y Torá piadosa en su boca (Ver Talmud Sucá 49ª). Y la recompensa de esta persona es sumamente grande, acreditándose el mérito comunitario, no sólo en este mundo sino aún en el venidero.
Con respecto a lo que está escrito –sobre quien enseña...
9:22
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Pregunta: Es obligatorio leer la Shema Israel antes de dormir, y si es así, es obligatorio leer la bendición “baruj hamapil” que aparece en los libros de plegaria, sidurim?
Respuesta: El Talmud (Berajot 60) afirma que la persona que va a dormir debe pronunciar la bendición de “hamapil heble shena leenai…” –Quien induce el sueño a mis ojos-. Los Tosafot comentan que todas las bendiciones que aparecen en este capítulo del Talmud (Haroe) deben pronunciarse...
9:06
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
El Talmud (Berajot 3a) afirma que nuestros sabios enseñan que la noche se divide en tres etapas. Y en cada una de estas etapas –o sea en el cambio que se produce entre ellas-, el Eterno ruge como un león clamando: Ay! De mis hijos, por cuyo pecado he destruido Mi casa, quemé Mi santuario y los he exiliado entre las naciones! Escribe allí el Ro”sh, que es apropiado que cada persona temerosa del Eterno y piadosa en sus actos clame y se lamente en esos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)