viernes, 15 de octubre de 2010

Pregunta: Es correcto que por cada acción espiritual que lapersona realiza proyecta una influencia positiva en su entorno?

Respuesta: Es conocida la máxima rabínica que afirma que todos los integrantes del pueblo de Israel son mutuamente responsables –arebim ze laze-. Esto significa, que cada individuo judío posee responsabilidad por su compañero. Diversas implicancias halájicas resultan de esta afirmación, como por ej. que una persona puede bendecir en lugar de otra y al este oír la bendición es considerado como si la hubiese pronunciado por efecto de esta mutua responsabilidad.

Escribe Rabí Eleazar Azcari z”l –contemporáneo de Maran y el Ari z”l- en su obra “Sefer Haharedim”, que debido a que todas las almas del pueblo de Israel provienen de un mismo tronco, como está escrito setenta “alma” bajaron nuestros padres a Egipto, cada acción meritoria que la persona realiza como el estudio de Torá, la observancia de un precepto, etc. influencia positivamente a todo el pueblo de Israel. Por ello, cuando la persona toma la iniciativa de retornar en Teshuba y corregir sus actos, esto genera un sentimiento de Teshuba en toda la comunidad judía. Y por ello el versículo se expresa en forma singular al decir retorna Israel hasta D-os, pues cada sentimiento individual se traduce en un sentimiento colectivo de Teshuba. Esto sumado al hecho de que en ocasiones –D-os no lo permita- se decretan en los cielos situaciones negativas para el pueblo de Israel, y en mérito de una persona que realiza Teshuba y por ende despierta este mismo sentimiento en todo el pueblo, se anula estos malos decretos.

Agrega el libro Jinuj lebet Yehuda –comentario sobre el Sefer Haharedim citado que se aparece en las últimas ediciones de esta obra- que su maestro el famoso Jozé Milublim z”l afirmaba que no todas las personas pueden acercarse a las casas de estudio o transitar las calles tratando de inducir a los otros a la Teshuba, sin embargo el estudio de Torá realizado en mérito de todo Israel genera un sentimiento de Teshuba en todo el pueblo y de esta forma se cumple el precepto de “tojaha” –amonestación-.

El gran erudito Hazon Ish z”l escribe en una de sus epístolas que así como el cuerpo humano posee distintos miembros y cada uno cumple una función específica, el corazón bombea la sangre, la boca habla, etc. el pueblo de Israel conforma un solo cuerpo y cada individuo debe cumplir su función. Y si los estudiosos de Torá se concentrarían en su estudio debidamente, salvarían a muchos judíos de ser invadidos por pensamientos bajos o idólatras, etc. como consecuencia de la pureza y santidad que generarían con su estudio. El entorno de un estudioso de Torá es particularmente notoria la influencia que se proyecta sobre aquellos que se hallan cerca, asimismo existe una influencia subliminal que aún cuando el ojo no la capta, llega hasta el hombre y lo influencia positivamente.

Y así podemos observar que la generación en la que existen grandes eruditos, gigantes espirituales, las acciones de dicha generación son más elevadas y correctas, y al desaparecer estos hombres comienza un proceso de deterioro moral que afecta a la humanidad toda.

No hace mucho falleció el gran erudito R. Yehuda Ma´alem z”l, quien con su solo presencia inspiraba sentimientos de elevación espiritual y progreso en el estudio de Torá. De hecho esta ausencia nos compromete a continuar elevándonos tanto en el estudio de la sagrada Tora como en la observancia de los preceptos para paliar de alguna forma la ausencia de un hombre justo que nos abandona.

Sea voluntad ante el Eterno, verter sobre nosotros un espíritu celestial que nos induzca hacia la espiritualidad y la santidad que tan presente se hallaba en generaciones anteriores, y así podamos presencia la llegada del tan ansiado Mashiaj, Amen.

Related Posts:

  • BENDICIÓN A LOS ÁRBOLESLa persona que durante los días del mes de Nissan observa árboles en su época de floración, debe pronunciar la siguiente bendición: Baruj Ata……Melej Ha´olam..Shelo Hiser Beolamó Quelum, Ubará Bo Beriot Tobot Veilanot Tobot Le… Read More
  • MATZA REMOJADAPregunta: ¿Cuál es la prohibición de la Matzá remojada? Es preciso que los sefaradim tengan en cuenta esta prohibición? Respuesta: Es un hecho conocido que Hametz es el trigo o harina que ha tomado contacto con el agua y per… Read More
  • HAMETZ QUE PIERDE SU CONDICIÓN DE ALIMENTOEl hametz, por ejemplo un trozo de pan, que se quemó totalmente y se convirtió en una forma de brasa antes de que comience a regir la prohibición la víspera de Pesaj, uno o dos días antes, está permitido conservarlo e incluso… Read More
  • LEYES SOBRE LA BENDICIÓN DE LOS ÁRBOLESExplican nuestros sabios que fue instituida la bendición de los árboles en la época del mes de Nissan pues es cuando se produce la floración de los árboles. Sin embargo, en Estados Unidos de América existe un inconveniente a… Read More
  • LA CARIDAD EN PESAJEscribe Maran en el Shuljan Aruj, al comienzo de las leyes sobre Pesaj, que se investigan las leyes de Pesaj treinta días antes de la festividad. Acota Ram´´a, que se acostumbra a comprar trigo para distribuirlo entre los pob… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bienvenidos

Bienvenidos
Rab Rafael Cohen Soae

Casa de Estudios Judaicos Online

Casa de Estudios Judaicos Online
Email: casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

.

.
Casa de Estudios Judaicos Online

Sample text

Aquí se detallará el desarrollo de la vida judía del Ecuador

Social Icons

Siguenos

Featured Posts

Visita Nuestra Judaica

Visita Nuestra Judaica
Todo para una Vida Judia

Popular Posts