jueves, 6 de mayo de 2010

Estudiamos en el Tratado de los Padres: Moshe recibió la Torá de Sinaí y le entregó a Yehoshua, Yehoshua a los ancianos, los ancianos a los jueces y estos a los hombres de la Gran Asamblea. Estos enseñaron tres cosas: Sed pacientes en el juicio, formad muchos alumnos y haced vallados a la Torá.

La enseñanza de “sed pacientes en el juicio” se obtiene de la contigüidad de los versículos, como enseña el Talmud (Sanedrín 7b): De donde aprendemos aquello que afirma la Mishna “sed pacientes en el juicio”? Pues está escrito: Y no subirás con escalones a mi altar (escalones en este caso se refiere a la impulsividad, ver Rash”i) e inmediatamente dice el versículo: Y estas son las leyes que pondrás ante ellos, de lo que aprendemos que el hombre no debe ser arrebatado en el juicio.

Básicamente esto se refiere a que al presentarse ante el juez un caso, debe ser cuidadoso y expedirse no sólo de acuerdo a las leyes de la Torá, sino debe analizar la situación y hallar las evidencias que permitan amparar a la víctima del victimario.

Un hecho fantástico ocurrió hace aproximadamente treinta años en el tribunal presidido entonces por el gran erudito Rabí Itzjak Vaiss z”l, jefe de la suprema corte rabínica de la comunidad ortodoxa en Jerusalén (Badat”z), ante quien se presentaron dos litigantes. Uno de ellos reclamaba que el otro le debía por conceptos de préstamos una gran suma de dinero que alcanzaba varias decenas de miles de dólares, en tanto que el otro negaba absolutamente la demanda.

El rabino se dirigió al demandante y le preguntó si tenía alguna prueba que avalasen sus demandas. El otro inmediatamente sacó de su bolsillo un documento en el que estaba escrito explícitamente que el otro le debía tanta cantidad de dinero, al pie de lo cual se hallaba la firma del demandado claramente legible. Llamó el rabino al demandado y le preguntó: Es ésta tu firma? Y respondió: Si, efectivamente es mi firma, pero continúo negando la existencia de la deuda, e incluso no recuerdo haber firmado el documento.

De acuerdo a la halajá, el rabino debía haber condenado inmediatamente al demandado saldar la deuda, pues el documento probatorio obraba en poder del demandante y el mismo deudor reconocía su firma. Sin embargo, el gran erudito se percató que el demandante no era una persona honesta y el demandado aparentaba ser un hombre correcto y decente. Por ello el rabino no deseaba condenarlo y trataba de encontrar argumentos que lo eximiesen, pero el mismo demandado no podía explicar cómo su compleja firma aparecía en el documento del otro. Por ello, el gran rabino pidió diferir el juicio hasta la mañana siguiente, hasta entonces, pensó, el Eterno me proveerá con la suspicacia suficiente para dirimir el juicio en forma justa.

La mañana siguiente, mientras ambos litigantes aguardaban en la recepción del tribunal rabínico la llegada del gran erudito Rab Vaiss z”l, se presentó el secretario del tribunal e instó al demandado a que vaya a su casa y traiga un libro de su biblioteca personal. Este oyó la extraña petición y se dirigió a su casa para tomar uno de los libros y regresar al tribunal.

Cuando ambos litigantes ingresaron a la sala del tribunal, el Rab Vaiss z”l le pidió al demandado que le muestre el libro que tenía en su mano. El hombre le acercó el libro y el rabino pudo observar que este no firmaba su nombre en el extremo superior de la primera hoja en blanco como la mayoría de las personas sino lo hacía al pie de dicha página. Le preguntó el rabino si en alguna ocasión le prestó al demandante un libro, y tras pensar unos momentos le respondió afirmativamente, “hace aproximadamente un año le presté un libro y todavía no me lo ha regresado”.

Sorpresivamente le rabino le pidió al secretario que acompañe al demandante a su casa a traer el libro que tomó en préstamo del otro. Cuando el libro llegó a manos del rabino pudo comprobar que la primera página había sido arrancada y la hoja en que estaba redactado el documento no era sino aquella página que faltaba del libro a la que se había agregado el contenido del documento que el deshonesto demandante había redactado.

Allí se evidenció la gran inteligencia del erudito rabino que no se apresuró a dictaminar un juicio y ameritó emitir un dictamen correcto y ajustado a la verdad y la honestidad.

De esto tiene que aprender cada persona, incluso en sus relaciones personales y familiares, a no tomar decisiones impulsivamente sino analizar las situaciones con paciencia y equilibrio y de esta manera arribar a conclusiones correctas y coherentes.

Related Posts:

  • Pirke Abot Etica de Nuestros Padres Moshé recibió la Torá de (Hashem que se reveló en el monte) Sinaí y la entregó a Ieoshúa. Ieoshúa a los ancianos, y los ancianos la entregaron a los hombres de la Gran Asamblea. Ellos dijeron tres cosas: sean circunspecto… Read More
  • GENEALOGÍA SEFARDÍB"H Aquí podrá encontrar muchos apellidos sefarditas: http://www.sephardim.com/namelist.shtml?mode=form&from=A&to=Z&Search=Search… Read More
  • Casarse con una viudaNuestros sabios dijeron: אין האשה כורתת ברית אלא למי שעשאה כלי (סנהדרין כ"ב) La mujer establece un pacto únicamente con su primer esposo. (Talmud Sanhedrín 22) El Zóhar dice: כד האי בעלה תנינא אתי ואעיל רוחא בההוא מאנה … Read More
  • Costumbres Sefarditas en HanukaEntre las más exóticas costumbres que se desarrollaron dentro de las comunidades Sefarditas existe el encendido de una vela extra que se coloca al lado de la Menorá de Hanuka o Hanukiya. Existen muchas costumbres Sefard… Read More
  • Las Obligaciones de una Esposa Extracto del Libro del Rab Rafael CohenLa esposa está obligada a proveer a su esposo de lo siguiente: • Cualquier ingreso o salario que reciba. • Cualquier objeto que encuentre. • Cualquier fruto / trigo que su árbol / campo provea le pertenece al esposo y el á… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bienvenidos

Bienvenidos
Rab Rafael Cohen Soae

Casa de Estudios Judaicos Online

Casa de Estudios Judaicos Online
Email: casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

Tu Anuncio Aqui

Deseas promocionar Tu Paginas. Comunicamos Aqui casasefaradec@gmail.com

.

.
Casa de Estudios Judaicos Online

Sample text

Aquí se detallará el desarrollo de la vida judía del Ecuador

Social Icons

Siguenos

Featured Posts

Visita Nuestra Judaica

Visita Nuestra Judaica
Todo para una Vida Judia

Popular Posts