La solución final: conversión o expulsión
El año 1391 ve desatarse las crueles e injustas matanzas que asolan las juderías de Castilla, Cataluña y Valencia, en las que perecen miles de judíos. La presión antijudía se concreta con violencia en el siglo XV y se obliga a los judíos a llevar distintivos en la ropa. Las predicaciones de san Vicente Ferrer, la disputa de Tortosa entre judíos y cristianos y la Bula de Benedicto XIII, el papa Luna, contra los judíos, aceleran la destrucción del judaísmo español. Las predicaciones del arcediano de Écija, Ferrán Martínez, fanatizan a las turbas que asaltan las juderías y dan muerte a miles de judíos. En 1476 se establece el Tribunal de la Inquisición en Sevilla. Siete años más tarde, fray Tomás de Torquemada es nombrado Inquisidor General. Las persecuciones habían producido una oleada de conversiones forzosas. La Inquisición actuó con dureza contra los conversos y acentuó la presión sobre los judíos: los hebreos eran obligados a escuchar las predicaciones de los dominicos en las sinagogas, tras lo cual se producían las conversiones.
Los Reyes Católicos, ocupados en la guerra de Granada, habían aceptado la financiación ofrecida por don Isaac Abravanel y don Abraham Senior, Contador Mayor de Castilla y Rabino Mayor del reino para sufragar los gastos de la guerra, lo que no les impidió firmar el 31 de marzo de 1492 el Edicto de expulsión. Las súplicas de don Isaac Abravanel en favor de sus hermanos fueron rechazadas por los Reyes Católicos. La política real basada en la unidad dinástica, el poder real y la unidad religiosa se apoyó en la Inquisición y en fray Tomás de Torquemada para conseguir la conversión de los judíos. Todos aquellos que no aceptasen el bautismo deberían abandonar España en el plazo de cuatro meses dejando todos sus bienes. Unos 100.000 judíos abandonaron España. Se distribuyeron principalmente por Grecia, Turquía, Palestina, Egipto y Norte de Africa. Sus descendientes son los sefardíes, que conservan aún el idioma de Castilla. En su Diáspora por todo el Mediterráneo llevaron en su corazón dos nombres: Sefarad y Jerusalén.
jueves, 10 de diciembre de 2009
13:20
Casa de Estudios Judaicos Online
No comments
Related Posts:
TIKUN HATZOTEl Talmud (Berajot 3a) afirma que nuestros sabios enseñan que la noche se divide en tres etapas. Y en cada una de estas etapas –o sea en el cambio que se produce entre ellas-, el Eterno ruge como un león clamando: Ay! De mis … Read More
LECTUAR DE LA SHEMA PREVIO A DORMIRPregunta: Es obligatorio leer la Shema Israel antes de dormir, y si es así, es obligatorio leer la bendición “baruj hamapil” que aparece en los libros de plegaria, sidurim? Respuesta: El Talmud (Berajot 60) afirma que la per… Read More
LA INFLUENCIA DE LOS PRECEPTOSPregunta: Es correcto que por cada acción espiritual que lapersona realiza proyecta una influencia positiva en su entorno? Respuesta: Es conocida la máxima rabínica que afirma que todos los integrantes del pueblo de Israel s… Read More
AMERITAR A A LA COMUNIDADAfirmaron nuestro sabios, “aquel que enseña Torá en este mundo, ameritará enseñarla en el mundo venidero”, pues está escrito: Quien se sacia ha de saciar. Y sobre aquel que estudia Torá y la enseña está escrito: Y Torá piados… Read More
IOM KIPURCAPAROT Pregunta: Es preferible observar esta costumbre exclusivamente con una gallina o es posible cumplirla con dinero? Es una costumbre difundida en todas las comunidades de Israel efectuar los caparot –expiaciones- dego… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.